![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8bvpvWqSfZW_HqSuxMlouKfkD9lQctup-ZZI-Px5ClwQH6hJU4ZJQcf4oKGS2BWM2QZ4-3eMHAytWyKv7DZfrxd_IWhP2YDb-V_3L_e765vLHqruQpOC7eRJlSl7LrloNJ-2ErcuHbvk/s320/Imagen2.png)
Configurada por estamentos (grupos sociales cerrados) a los que solo se accedía por nacimiento o, en el caso del clero, por ingreso. Los estamentos eran nobleza, clero y campesinado. Pertenecer a un grupo estaba determinado por los privilegios, derechos y los deberes correspondientes a cada estamento.
La nobleza y el clero: grupo de los privilegiados, los dominantes de la estructura social por sus funciones y garantías (defensa territorial, cargos públicos y religiosos, recaudan impuestos y rentas, y juicios diferenciales). Dueños de la tierra (señoríos).
El campesinado: grupo de los no privilegiados, muy heterogéneo (integrado además por burgueses y artesanos).
La nobleza y el clero: grupo de los privilegiados, los dominantes de la estructura social por sus funciones y garantías (defensa territorial, cargos públicos y religiosos, recaudan impuestos y rentas, y juicios diferenciales). Dueños de la tierra (señoríos).
El campesinado: grupo de los no privilegiados, muy heterogéneo (integrado además por burgueses y artesanos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario